El modelo 3d
La tridimensionalidad es como su nombre lo indica, generar volúmenes en 3 dimensiones y no superficies (2D), pero a su vez permiten ser representados en formas de planos (2D) por la mayoría de los softwares de
construcción 3D.
El 3D es una mera representación de coordenadas, que conforman estructuras envueltas por una textura. Imaginarlo
como estructuras de alambre, recubiertas de papel de colores. El truco, es realizar la malla de manera simple, para
luego crear el material por el cual le daremos sus características tales como metal, barro, agua, lo que sea.
La impresión 3D
La impresión 3d es una técnica que surge del prototipado rápido, cuyo objetivo era poder realizar maquetas o prototipos sin necesidad de inversión en matricería, y con la calidad / precisión muy cercana al producto final que se desea
probar.
Una impresora tradicional de tinta o láser, funciona en un universo 2d (Eje X,Y), ya que plasma en una hoja plana el contenido mediante tinta. También la tecnología de corte láser y plasma realiza cortes en dos dimensiones en materiales
como madera, cartones, chapas de metal generando recorridos. La impresora 3d genera capas “bidimensionales” de bajos espesores, pero al superponerlas una sobre otra generan el volumen tridimensional
final (Eje Z)
El resultado de estas máquinas, es la fusión de la tecnología CNC (control numérico), junto a la de un programa llamado Slicer, que su traducción indica que genera rebanadas, haciendo que el brazo con el extrusor con el plástico caliente
suministrado se mueva en las coordenadas espaciales X,Y,Z generando el volumen en la acumulación de las capas.
Tecnología FDM
La técnica de producción consiste en la deposición de material en estado viscoso (ver post de filamentos) a alta temperatura (200°C
aproximadamente, dependiendo del material) permitiendo su fluencia, para ser enfriado por la diferencia de temperatura o mediante inyección de aire frio para provocar la solidificación en capas. De esta forma el
plástico, de la familia de los termoplásticos, será derretido y se colocara en una base adhiriéndose capa a capa por las coordenadas del modelo 3d que fue cargado. Esta tecnología es llamada FDM, modelo de deposición fundida, y
como todos los procesos productivos, tiene sus limitaciones y condicionamientos, ligados a los ángulos para soportar la gravedad en la construcción y el tiempo que lleva el proceso.
En estos tiempos
La impresión 3d ha cobrado tanta relevancia en este último tiempo convirtiéndose en un nuevo proceso productivo, que permite hacer a los usuarios que dominen el modelado 3d en cualquiera de sus programas, ¡realizar transformaciones
y producir! También está la posibilidad de obtener en redes de intercambio los modelos 3d que han sido publicados por otros usuarios que quieran liberar sus producciones a modo de comunidad.
Algunas páginas de intercambio son:
▲Thingiverse.com
▲Cults3d.com
▲3dwarehouse.com
▲sketchfab.com